Astigmatismo

El astigmatismo es un defecto de refracción que genera visión distorsionada o borrosa a cualquier distancia. Lo padece entre un 20-40% de la población y comúnmente se presenta junto con miopía o hipermetropía. Estas tres afecciones se denominan errores refractivos porque afectan la forma en que los ojos curvan (o refractan) la luz.
Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿Qué es el Astigmatismo?

El astigmatismo es un error refractivo muy común que causa una percepción borrosa o distorsionada de los objetos, tanto de lejos como de cerca.

El astigmatismo ocurre cuando la superficie de la córnea (la capa transparente frontal del ojo) o el cristalino (el lente interno) no tiene una curvatura esférica y uniforme.

Esta forma irregular provoca que la luz se enfoque en múltiples puntos, ya sea delante o detrás de la retina, en lugar de en un solo punto focal. Como resultado, las imágenes se perciben desenfocadas, alargadas o distorsionadas a cualquier distancia.

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas del Astigmatismo

Un ojo con astigmatismo ve las imágenes distorsionadas ya que no consigue un enfoque adecuado ni de lejos ni de cerca.
Dependiendo de la edad del paciente, de su agudeza visual y del tipo de astigmatismo que padezca o de la graduación que presente, puede percibir o no síntomas y éstos pueden ser:

  • Visión borrosa o distorsionada a todas las distancias. Esta visión borrosa se suele hacer más acusada de noche o en condiciones de baja luminosidad
  • Agudeza visual de lejos deficiente
  • Dificultad para percibir pequeños detalles a todas las distancias
  • Forzar permanentemente los ojos para poder ver con claridad
  • Dolores de cabeza, dolores oculares o mareos, enrojecimiento, picor y dificultad para cambiar la visión lejana a la cercana y viceversa. Esto ocurre especialmente en los casos de astigmatismo asociado a hipermetropía

¿Has notado alguno de estos síntomas?

Si sufrís alguno o varios de estos síntomas, lo más recomendable es que acudas al oftalmólogo para que lleve a cabo una evaluación diagnóstica que permita identificar si se trata de astigmatismo.

Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Causas

¿Por qué se produce el Astigmatismo?

En la gran mayoría de los casos, el astigmatismo es de origen congénito, es decir, está presente desde el nacimiento debido a la forma natural del ojo. La causa principal es una curvatura irregular de la córnea. Aunque es menos frecuente, también puede desarrollarse después de un traumatismo ocular, como consecuencia de ciertas enfermedades de la córnea (ej. queratocono).

No está relacionado con hábitos visuales como leer con poca luz o sentarse cerca de una pantalla.

Factores de riesgo

¿Corro riesgo de tener Astigmatismo?

Al ser una condición principalmente hereditaria, el principal factor de riesgo es el factor genético. Si uno de los padres es hipermétrope, aumenta el riesgo de que los hijos también lo sean. El riesgo es aún mayor si ambos padres son hipermétropes. Los principales factores de riesgo son:

  • Antecedentes familiares de astigmatismo
  • Presencia de otras enfermedades oculares como el queratocono
  • Cirugías o lesiones previas en la córnea

Prevención

¿Cómo puedo prevenir el Astigmatismo?

No es posible prevenir la aparición del astigmatismo, ya que está determinado por la anatomía ocular. La prevención se centra en evitar las consecuencias de un astigmatismo no corregido.

Un diagnóstico a tiempo es clave para evitar la fatiga visual y los dolores de cabeza en adultos. En los niños, es fundamental detectarlo y corregirlo tempranamente para prevenir el desarrollo del «ojo vago» (ambliopía), ya que el cerebro podría acostumbrarse a recibir una imagen borrosa de uno de los ojos. Por ello, las revisiones oftalmológicas regulares son esenciales.

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostica el Astigmatismo?

Cada persona debe ser valorada individualmente en el momento de abordar el tratamiento puesto que no hay una opción única para todos los casos.

En Eoftalmo, contamos con tecnología de vanguardia para el diagnóstico del astigmatismo. Un diagnóstico preciso es fundamental no sólo para cuantificar el astigmatismo, sino también para entender su naturaleza y descartar otras patologías. Para ello, realizamos un completo estudio de la estructura ocular.

ESTUDIOS INDICADOS

  • Refracción computarizada y subjetiva. Es la prueba esencial para medir el error refractivo. La parte computarizada ofrece una estimación automática, y la subjetiva ajusta la graduación según la percepción del paciente para definir el eje y la potencia exacta del astigmatismo
  • Agudeza visual. Evalúa la capacidad del ojo para distinguir detalles a distintas distancias. Permite determinar el impacto funcional de los errores refractivos.
  • Pentacam®. Examen del segmento anterior del ojo. Analiza en detalle la curvatura, elevación y espesor corneal.
  • Microscopía especular. Examina la salud de las células endoteliales de la córnea. Es un estudio de seguridad importante antes de cualquier cirugía refractiva para asegurar que la córnea está en condiciones óptimas para el procedimiento.

Tratamientos

¿Qué tratamientos existen para el Astigmatismo?

El tratamiento busca compensar la curvatura irregular del ojo para que la luz se enfoque en un único punto sobre la retina. Las opciones se personalizan según la edad, la graduación y las necesidades de cada paciente.

  • Lentes tóricos (anteojos o de contacto). Son lentes especiales que tienen diferentes potencias de enfoque en distintos ejes. De esta manera, neutralizan la irregularidad de la córnea o del cristalino, proporcionando una visión nítida y corregida.
  • Cirugía refractiva con láser. Procedimiento ambulatorio y de alta precisión. A través de procedimientos como LASIK o PRK, se utiliza un láser de alta precisión para remodelar la superficie de la córnea, haciéndola más esférica y regularizando su curvatura.
  • Lentes Fáquicas Intraoculares (ICL -IPCL tóricos). Son lentes que se implantan dentro del ojo, diseñadas específicamente para corregir tanto la miopía o hipermetropía como el astigmatismo asociado, directamente desde el interior del ojo

No dejes que el Astigmatismo afecte tu calidad de vida

Solicitá un control oftalmológico completo con nuestro equipo de especialistas en Cirugía Refractiva.

Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.