Desprendimiento de Retina

El desprendimiento de retina es una urgencia oftalmológica que requiere tratamiento inmediato para preservar la visión. Se produce cuando la retina se separa de su posición normal, interrumpiendo el suministro de nutrientes y oxígeno. Sin tratamiento oportuno, puede resultar en pérdida visual permanente.
Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿Qué es el Desprendimiento de Retina?

El desprendimiento de retina ocurre cuando las capas de la retina se separan, específicamente cuando la capa neurosensorial se desprende del epitelio pigmentario subyacente. Esta separación impide que la retina funcione correctamente, ya que se interrumpe el intercambio metabólico normal.

Existen tres tipos principales: regmatógeno (el más común, causado por un desgarro retiniano), traccional (por tracción del tejido cicatricial) y exudativo (por acumulación de líquido sin desgarro). El desprendimiento regmatógeno es el que requiere tratamiento quirúrgico más urgente, mientras que los otros tipos pueden tener un manejo diferente según su causa.

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas del Desprendimiento de Retina?

Los signos de alarma suelen aparecer de forma súbita y requieren consulta urgente. Los síntomas son muy variados y pueden coexistir en el mismo paciente. Entre los más frecuentes se encuentran:

  • Flashes de luz o Fotopsias. Usualmente están localizados a nivel temporal, y no sirven como ayuda para la localización del desgarro. Tienen apariencia de relámpago, remolino o flash de fotografía. Son observados en la oscuridad o cuando el paciente cierra los ojos para acostarse.
  • Miodesopsias o moscas volantes. Se ven frecuentemente en miopes y en mayores de 45 años, no necesariamente indican enfermedad retinal. A veces se observan como ramas o pelos de color rojo o negro (puede ser indicativo de una hemorragia vítrea).
  • Pérdida de Campo Visual. Es por la acumulación de fluido por debajo de la retina, a veces se percibe como una cortina negra que cubre total o parcialmente el campo, aunque algunos desprendimientos no interfieren con la agudeza visual ni el campo visual.
  • Pérdida de Agudeza Visual. Puede ser abrupta o progresiva, generalmente implica compromiso de la región macular que es la zona de máxima visión.

¿Presentás alguno de estos síntomas?

El desprendimiento de retina es una urgencia oftalmológica. Si experimentás estos síntomas, especialmente destellos, moscas volantes o sombras en la visión, buscá atención médica inmediata.

Solicitar turno

Causas

¿Por qué se produce el Desprendimiento de Retina?

El desprendimiento de retina puede originarse por diferentes mecanismos, siendo el más frecuente el desprendimiento regmatógeno.

En el tipo regmatógeno, se produce inicialmente un desgarro en la retina que permite el paso de líquido vítreo por debajo de la retina neurosensorial. Este líquido separa progresivamente la retina de su soporte normal. El desgarro puede ocurrir espontáneamente debido a tracciones del vítreo sobre la retina, especialmente en zonas de adhesión fuerte o en áreas de debilidad retiniana preexistente.

Factores de riesgo

¿Corro riesgo de sufrir Desprendimiento de Retina?

El Desprendimiento de Retina tiene una incidencia de 1 de cada 15.000 personas, y puede ocurrir a cualquier edad. Sin embargo, ciertos factores aumentan significativamente el riesgo de sufrir un desprendimiento de retina:

  • Miopía alta (mayor a 6 dioptrías)
  • Edad avanzada (mayor riesgo después de los 50 años)
  • Antecedentes familiares de desprendimiento de retina
  • Traumatismo ocular previo
  • Cirugía ocular previa (especialmente de cataratas)
  • Desprendimiento de retina en el ojo contralateral
  • Degeneraciones retinianas periféricas

Prevención

¿Se puede prevenir el Desprendimiento de Retina?

No todos los desprendimientos son prevenibles, pero algunas medidas reducen el riesgo o permiten una intervención temprana: controlar y revisar periódicamente a pacientes de riesgo (miopes altos, antecedentes familiares), consultar de inmediato ante aparición de fotopsias o aumento súbito de moscas volantes, y proteger los ojos frente a traumatismos.

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostica el Desprendimiento de Retina?

En Eoftalmo contamos con equipamiento de última generación para el diagnóstico preciso y la evaluación completa del desprendimiento de retina. El diagnóstico rápido y certero es fundamental para planificar el tratamiento más adecuado.

El diagnóstico se basa en la evaluación clínica y en estudios de imagen que documentan la extensión y la localización del desprendimiento. Estos estudios nos permiten caracterizar el tipo de desprendimiento, su extensión y planificar la estrategia quirúrgica más apropiada.

ESTUDIOS INDICADOS

  • Fondo de ojo con pupilas dilatadas. Examen principal para visualizar roturas, tracciones y la extensión del desprendimiento.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT). Útil para evaluar la afectación macular y la presencia de líquido subretiniano en desprendimientos parciales o cuando la mácula está comprometida.
  • Ecografía ocular. Fundamental cuando los medios ópticos están opacos (hemorragia vítrea, catarata densa) para confirmar la presencia y extensión del desprendimiento.
  • Retinografía. Documentación y seguimiento de la evolución antes y después del tratamiento.

El tiempo es fundamental en el desprendimiento de retina

Ante síntomas de desprendimiento de retina, cada minuto cuenta. Contactá inmediatamente un oftalmólogo.

Solicitar turno

Tratamientos

¿Cómo puede tratarse el Desprendimiento de Retina?

El desprendimiento de retina requiere tratamiento quirúrgico urgente para restaurar la anatomía normal y preservar la función visual. El éxito del tratamiento depende en gran medida de la precocidad de la intervención.

El enfoque terapéutico depende del tipo, la extensión y si la mácula está afectada. Las opciones buscan sellar las roturas retinianas, reponer la retina en su posición y eliminar las tracciones vítreas que la provocan.

  • Fotocoagulación láser o crioterapia. Indicada cuando se identifican desgarros sin desprendimiento extenso
  • Retinopexia neumática. Inyección de gas combinada con láser/crio para taponar el desgarro mientras la retina se re-adhiere.
  • Vitrectomía. Cirugía que consiste en remover el vítreo y reparar los desgarros desde el interior del ojo, indicada en casos complejos.
  • Cerclaje escleral. Colocación de una banda externa que reduce la tracción y apoya la periferia ocular; a veces se combina con vitrectomía según el caso.