Ectropión y Entropión

El ectropión y entropión son alteraciones posicionales del párpado que afectan principalmente a personas mayores de 60 años. Aunque pueden parecer problemas puramente estéticos, ambas condiciones pueden causar molestias significativas, irritación ocular crónica y, si no se tratan, complicaciones que comprometan la salud de la superficie ocular.
Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿Qué son el Ectropión y Entropión?

El ectropión es la eversión o volteo hacia afuera del borde del párpado, especialmente del párpado inferior, dejando expuesta la conjuntiva palpebral. El entropión es la inversión o volteo hacia adentro del borde palpebral, causando que las pestañas rocen contra la superficie ocular.

Ambas condiciones alteran la anatomía normal del párpado y comprometen su función protectora del ojo. El ectropión impide el correcto drenaje lagrimal y expone la conjuntiva, mientras que el entropión causa irritación constante por el roce de las pestañas contra la córnea y conjuntiva. Pueden afectar uno o ambos párpados, siendo más frecuente en el párpado inferior.

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas del Ectropión y Entropión?

Los síntomas varían según el tipo de alteración, pero ambos causan molestias oculares significativas. 

Síntomas del Ectropión:

  • Lagrimeo constante por mal drenaje lagrimal
  • Sequedad ocular paradójica
  • Enrojecimiento de la conjuntiva expuesta
  • Sensación de cuerpo extraño
  • Irritación y picazón ocular
  • Mayor susceptibilidad a infecciones

Síntomas del Entropión:

  • Sensación intensa de arenilla o cuerpo extraño
  • Dolor ocular por roce constante de pestañas
  • Lagrimeo excesivo
  • Fotofobia (molestia a la luz)
  • Visión borrosa intermitente
  • Enrojecimiento e irritación

¿Sentís molestias constantes en tus párpados?

Si experimentás lagrimeo persistente, irritación ocular o sensación de cuerpo extraño, especialmente si tenés más de 60 años, consultá con nuestros especialistas en oculoplastia para una evaluación completa.

Solicitar turno

Causas

¿Por qué se producen el Ectropión y Entropión?

Ambas condiciones se desarrollan principalmente debido a cambios relacionados con el envejecimiento, aunque pueden tener otras causas.

Ectropión: Se produce principalmente por relajación de los tejidos palpebrales con la edad, pérdida de elasticidad de la piel y debilidad del músculo orbicular. También puede ser causado por cicatrices tras traumatismos, cirugías previas, infecciones o quemaduras que retraen la piel del párpado.

Entropión: Resulta del debilitamiento de los músculos y ligamentos palpebrales, permitiendo que el párpado se voltee hacia adentro. Puede ser espasmódico (por contracción excesiva del músculo orbicular), cicatricial (por tracción de tejido fibroso) o congénito en casos raros.

Factores de riesgo

¿A quiénes afectan el Ectropión y Entropión?

Varios factores aumentan la probabilidad de desarrollar estas alteraciones palpebrales:

  • Edad avanzada (principal factor de riesgo)
  • Antecedentes de cirugías palpebrales previas
  • Traumatismos o quemaduras en la zona palpebral
  • Infecciones palpebrales recurrentes
  • Exposición solar crónica que acelera el envejecimiento cutáneo
  • Frotado excesivo de los ojos
  • Ciertas enfermedades que afectan los músculos oculares

Prevención

¿Se pueden prevenir el Ectropión y Entropión?

Aunque no es posible prevenir completamente estas alteraciones relacionadas con el envejecimiento, se pueden tomar medidas para retrasar su aparición:

  • Protección solar adecuada para prevenir el envejecimiento prematuro de la piel
  • Evitar frotar los ojos excesivamente
  • Tratamiento oportuno de infecciones palpebrales
  • Uso de lubricantes oculares para mantener la salud de la superficie ocular
  • Controles oftalmológicos regulares para detectar cambios tempranos

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostican el Ectropión y Entropión?

En Eoftalmo contamos con especialistas en oculoplastia capacitados para el diagnóstico preciso de las alteraciones palpebrales. Una evaluación completa es fundamental para determinar el tipo específico de alteración y planificar el tratamiento más adecuado.

El diagnóstico es clínico, basado en la exploración detallada de la anatomía palpebral y la evaluación de la función del párpado. Se analiza el grado de alteración, la causa subyacente y el impacto sobre la superficie ocular para seleccionar la técnica quirúrgica más apropiada.

ESTUDIOS INDICADOS

  • Examen clínico detallado de la anatomía palpebral
  • Evaluación de la función del músculo orbicular
  • Test de Schirmer para evaluar la producción lagrimal
  • Evaluación de la superficie ocular con fluoresceína
  • Fotografía clínica para documentar el caso
  • Evaluación de la función del sistema de drenaje lagrimal

La corrección quirúrgica restaura la comodidad y protege tus ojos

No permitas que las molestias palpebrales afecten tu calidad de vida. Consultá con nuestros especialistas en oculoplastia para evaluar las mejores opciones de tratamiento.

Solicitar turno

Tratamientos

¿Cómo pueden tratarse el Ectropión y Entropión?

El tratamiento definitivo de estas alteraciones palpebrales es quirúrgico, ya que implican cambios estructurales que no se resuelven con medidas conservadoras. Sin embargo, existen opciones de manejo temporal mientras se planifica la cirugía.

  • Tratamientos temporales. Lubricantes oculares intensivos para aliviar la irritación y proteger la superficie ocular. Oclusión temporal del párpado en casos severos para protección nocturna.
  • Cirugía de ectropion y entropión. Reparación anatómica mediante técnicas que restauran la posición normal del párpado, incluyendo refuerzo de estructuras debilitadas y corrección de cicatrices internas.