¿Qué es?
¿Qué son las Miodesopsias?
Las miodesopsias son cuerpos flotantes que corresponden a condensaciones (agregados de fibras de colágeno) que se forman en el líquido gelatinoso transparente que rellena el globo ocular, denominado humor vítreo, y que con el paso de la luz proyectan su sombra sobre la retina.
Estas opacidades pueden ser fibras de colágeno, células o agregados proteicos que se han vuelto visibles debido a cambios en la estructura del vítreo. Con el envejecimiento, el vítreo se hace más líquido y las fibras de colágeno se agrupan, creando estas opacidades que percibimos como formas flotantes.
Las miodesopsias se mueven con los movimientos oculares y son más notorias contra fondos claros y uniformes. Aunque generalmente son benignas, un aumento súbito puede indicar complicaciones como desgarro retiniano.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas de las Miodesopsias?
Se manifiesta como un conjunto de manchas, puntos o filamentos flotantes (a menudo en forma de telaraña) que están presentes en el campo visual y que se desplazan con los movimientos oculares pero que parecen huir cuando intentamos mirarlos directamente.
- Puntos o manchas negras o grises que «flotan» en la visión
- Hebras, hilos o formas similares a telarañas
- Anillos o círculos
- Formas que se mueven cuando se intenta enfocarlas
- En casos severos, pueden interferir con la visión
Si además el paciente percibe la visión de destellos de luz (fotopsias), puede constituir un signo altamente sospechoso de que se haya producido una rotura en la retina, lo cual es considerado una emergencia oftalmológica.
¿Has notado un aumento súbito de moscas volantes?
Si notás dificultades para leer, ver detalles o si las líneas rectas se ven onduladas, consultá con nuestros especialistas en retina.
Causas
¿Por qué se producen las Miodesopsias?
Las miodesopsias se producen principalmente por cambios relacionados con el envejecimiento del vítreo. Cualquier proceso que altere el vítreo o rompa vasos sanguíneos (miopía magna, uveítis, traumatismos y cirugías previas, cambios hormonales durante el embarazo, etc) puede generar cuerpos flotantes.
Con la edad, el vítreo se contrae y se separa parcialmente de la retina (desprendimiento de vítreo posterior). Durante este proceso natural, las fibras de colágeno del vítreo se condensan y forman agregados que proyectan sombras sobre la retina.
Aunque éste es un proceso normal del envejecimiento, en algunos casos la tracción del vítreo sobre la retina durante su separación puede causar desgarros retinianos, lo que convierte un proceso benigno en una urgencia oftalmológica.
Factores de riesgo
¿Corro riesgo de padecer Miodesopsias?
Las miodesopsias pueden afectar a cualquier persona, pero ciertos factores aumentan su probabilidad de aparición:
- Edad avanzada (más común después de los 50 años)
- Miopía, especialmente miopía alta
- Cirugía de cataratas previa
- Inflamación intraocular (Uveítis)
- Traumatismo ocular
- Hemorragia vítrea
- Diabetes con retinopatía diabética
La visión de cuerpos flotantes es más frecuente en personas operadas de catarata y en aquellas a las que se les ha realizado una limpieza de la cápsula posterior con láser (capsulotomía). Con menor frecuencia, las miodesopsias pueden formar parte de la sintomatología de una enfermedad ocular grave, ya sea de origen inflamatorio (uveítis posteriores), hemorrágico (hemorragias vítreas de origen diverso) o tumoral (neoplasias intraoculares).
Ante la duda, consultá con tu oftalmólogo.
Prevención
¿Se pueden prevenir las Miodesopsias?
No existe modo alguno de prevenir las miodesopsias ya que son parte del proceso natural de envejecimiento del vítreo.
En la mayoría de los casos, las moscas volantes son consideradas como una circunstancia normal e inocua, que no compromete la visión. Sin embargo, se pueden tomar medidas para mantener la salud ocular general:
- Proteger los ojos de traumatismos.
- Controlar adecuadamente la diabetes y otras enfermedades sistémicas.
- Realizar controles oftalmológicos regulares.
- Usar protección ocular en actividades de riesgo.
- Mantener un estilo de vida saludable.
Diagnóstico
¿Cómo se diagnostican las Miodesopsias?
En la mayoría de los casos, si no existe una patología ocular de base, las miodesopsias no requieren tratamiento. Generalmente son benignas y producto del envejecimiento normal del vítreo.
En Eoftalmo realizamos una evaluación completa para determinar la causa de las miodesopsias y descartar complicaciones asociadas.
ESTUDIOS INDICADOS
- Fondo de ojo dilatado. Permite evaluar si las miodesopsias están asociadas a desgarros o desprendimientos de retina.
- Tomografía de coherencia óptica (OCT). Analiza el estado del vítreo y su adherencia o tracción sobre la retina.
- Ecografía ocular. Visualiza el vítreo cuando no se puede ver por medios ópticos. Útil si hay hemorragia o medios turbios.
La evaluación profesional es clave para descartar complicaciones
Si las miodesopsias aparecieron súbitamente o van acompañadas de otros síntomas, es importante una evaluación especializada.
Tratamientos
¿Existe un tratamiento para las Miodesopsias?
La mayoría de las miodesopsias no requieren tratamiento, ya que son benignas y el cerebro gradualmente se adapta a su presencia. Se recomienda la observación y control periódico con Fondo de ojo u OCT, especialmente al inicio de los síntomas.
Sin embargo, en casos severos donde interfieren significativamente con la visión, afectando la calidad visual del paciente (son muy densas, persistentes o discapacitantes) o en casos de complicaciones asociadas (como hemorragias vítreas o tracción vítreo-retiniana), existen opciones terapéuticas.
En Eoftalmo evaluamos cuidadosamente cada caso para determinar si el tratamiento está justificado.
- Observación y adaptación. La mayoría de casos se manejan con seguimiento, ya que el cerebro se adapta gradualmente y las miodesopsias se vuelven menos perceptibles.
- Vitrectomía. Cirugía intraocular altamente especializada y muy efectiva. Consiste en remover el vítreo opaco. Reservada para casos severos con limitación funcional significativa.
- Vitreólisis con láser YAG. Tratamiento con láser para fragmentar opacidades vítreas específicas. Indicado en casos seleccionados.