¿Qué es?
¿Qué es el Síndrome del Ojo Seco?
El Síndrome de Ojo Seco (Queratoconjuntivitis Seca) ocurre cuando la película lagrimal no mantiene lubricada la superficie ocular, provocando inestabilidad y sequedad crónica de la superficie ocular. Esto puede deberse a una producción insuficiente de lágrima o a su rápida evaporación.
- Ojo seco hiposecretor. Cuando existe una baja producción de lágrimas.
- Ojo seco evaporativo. Cuando las lágrimas se evaporan rápidamente, generalmente por disfunción de las glándulas de Meibomio.
Ambos mecanismos pueden coexistir, provocando inflamación de la córnea y conjuntiva, sensación de arenilla y daño progresivo si no se trata.
Síntomas
¿Cuáles son los síntomas del Ojo Seco?
El ojo seco es muy común, especialmente en adultos mayores y en mujeres posmenopáusicas. Los síntomas suelen afectar ambos ojos y éstos son:
- Sensación de arenilla o cuerpo extraño
- Sensación de sequedad
- Ojo rojo
- Visión borrosa transitoria, que mejora al parpadear
- Fatiga visual al leer o usar pantallas
- Lagrimeo reflexivo frecuente (el ojo produce lágrimas en exceso como respuesta a la irritación)
- Incomodidad con lentes de contacto
- Fotofobia o sensibilidad aumentada a la luz
Los síntomas suelen empeorar en ambientes con aire acondicionado, calefacción, viento o humo.
¿Presentás alguno de estos síntomas?
El ojo seco crónico puede provocar lesiones en la córnea (como abrasiones o úlceras) si no se corrige a tiempo. Solicitá una consulta con uno de nuestros especialistas.
Causas
¿Por qué se produce el Ojo Seco?
Las causas del Síndrome del ojo seco son múltiples. Las más comunes son el envejecimiento (la producción lagrimal disminuye con la edad), cambios hormonales (menopausia, píldoras anticonceptivas), enfermedades autoinmunes (por ejemplo: Síndrome de Sjögren, artritis reumatoide), y uso de medicamentos (antihistamínicos, antidepresivos, anticolinérgicos, entre otros).
La evaporación excesiva de lágrimas se ve también en enfermedades de los párpados (blefaritis y disfunción de glándulas de Meibomio), y en párpados mal alineados (ectropión o entropión).
Factores de riesgo
¿Corro riesgo de tener Síndrome de Ojo Seco?
Entre los factores más comunes que predisponen al ojo seco encontramos:
- Edad avanzada (mayores de 50 años)
- Ser mujer (especialmente en menopausia)
- Dietas bajas en vitamina A y Omega3
- Uso prolongado de lentes de contacto
- Antecedentes de cirugía refractiva o de catarata
- Uso excesivo de pantallas digitales
- Factores ambientales como viento, humo y aire seco
Fumar empeora la sequedad ocular
Un diagnóstico preciso y un tratamiento personalizado pueden ayudarte a aliviar los síntomas del Ojo seco. Solicitar turno
Prevención
¿Se puede prevenir el Ojo Seco?
Hay varios hábitos que adquirir para evitar los factores desencadenantes del ojo seco. Algunos de ellos son:
- Mantener una correcta higiene palpebral
- Evitar corrientes de aire en los ojos
- Evitar el frotamiento ocular
- Descansar periódicamente la vista frente a pantallas
- Usar humidificadores en ambientes secos
- Seguir una dieta rica en ácidos grasos Omega3 y vegetales antioxidantes
- Evitar el humo del cigarrillo
- Realizar controles oftalmológicos periódicos
Además, el uso preventivo regular de lágrimas artificiales, puede ayudar a mantener tus ojos lubricados.
Diagnóstico
¿Cómo se diagnostica el Ojo Seco?
En Eoftalmo contamos con tecnología avanzada para evaluar la calidad y cantidad de la lágrima, así como el estado de la superficie ocular:
ESTUDIOS INDICADOS
- Biomicroscopía: permite observar la película lagrimal y signos de inflamación.
- Test de Schirmer: mide la producción de lágrimas.
- Tiempo de ruptura de la película lagrimal (BUT): determina la estabilidad lagrimal.
- Keratograph: analiza la superficie ocular e inflamación.
- Microscopía especular: evalúa la salud del endotelio corneal en casos crónicos.
Tratamientos
¿Cómo puede tratarse el Ojo Seco?
El tratamiento busca aliviar la sequedad y corregir sus causas. En la mayoría de los casos leves bastan lágrimas artificiales o geles lubricantes. Para casos de sequedad moderada o grave, contamos con tratamientos avanzados.
MEDIDAS INICIALES
- Higiene palpebral diaria: limpieza de párpados y pestañas para reducir la carga bacteriana e inflamación.
- Lágrimas artificiales: sin conservantes, varias veces al día.
- Gel o ungüentos lubricantes nocturnos: en casos de sequedad nocturna.
TRATAMIENTOS TÓPICOS
- Corticoides suaves: en ciclos cortos para reducir inflamación.
- Ciclosporina A o Tacrolimus: inmunomoduladores que mejoran la calidad lagrimal a largo plazo.
- Lágrimas con ácido hialurónico, liposomas o componentes lipídicos.
TRATAMIENTOS ESPECÍFICOS según el tipo de ojo seco
Ojo seco evaporativo
(POR DISFUNCIÓN DE GLÁNDULAS DE MEIBOMIO)
- Compresas calientes y masaje palpebral: para licuar y facilitar el drenaje del componente lipídico.
- Antibióticos tópicos o por vía oral: en casos de blefaritis asociada.
- Luz Pulsada Intensa (IPL): Mejora la función de las glándulas de Meibomio, reduce la inflamación y estabiliza la película lagrimal. Tratamiento no invasivo
Ojo seco hiposecretor
(POR BAJA PRODUCCIÓN LAGRIMAL)
- Tapones lagrimales (Punctum Plugs): bloquean el drenaje lagrimal para aumentar la permanencia de la lágrima natural.
- Suero autólogo: gotas elaboradas a partir de la sangre del propio paciente, indicadas en casos graves o refractarios.