Retinopatía del Prematuro

La retinopatía del prematuro (ROP) es una enfermedad ocular que afecta a bebés prematuros, causando el crecimiento de vasos sanguíneos anormales en la retina. Es una de las principales causas de ceguera infantil prevenible, pero con detección temprana y tratamiento oportuno se pueden obtener excelentes resultados visuales.
Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿Qué es la Retinopatía del Prematuro?

La retinopatía del prematuro es una enfermedad vascular de la retina que se desarrolla en bebés prematuros debido a la interrupción del desarrollo normal de los vasos sanguíneos retinianos. Al nacer prematuramente, la vascularización de la retina está incompleta, y diversos factores pueden alterar su desarrollo posterior.

La enfermedad progresa por etapas, desde cambios leves en la periferia retiniana hasta formas severas que pueden causar desprendimiento de retina y ceguera. La clasificación incluye la localización (zonas I, II, III), la severidad (etapas 1-5) y la presencia de enfermedad plus (dilatación y tortuosidad vascular anormal).

El diagnóstico oportuno es fundamental porque las etapas avanzadas requieren tratamiento urgente.

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas de la Retinopatía del Prematuro?

La retinopatía del prematuro no presenta síntomas visibles externos en sus etapas iniciales, por lo que solo puede detectarse mediante exámenes oftalmológicos especializados. Los signos que pueden observarse en etapas avanzadas incluyen:

  • Pupilas blancas (leucocoria) en lugar del reflejo rojo normal
  • Movimientos oculares anormales (nistagmus)
  • Estrabismo o desalineación de los ojos
  • Falta de seguimiento visual apropiado para la edad gestacional corregida
  • En casos muy avanzados, protrusión del globo ocular

¿Tu bebé fue prematuro o tuvo bajo peso al nacer?

Todos los bebés prematuros deben ser evaluados por un especialista en retina pediátrica. El screening temprano puede prevenir la ceguera. Si tu bebé cumple criterios de riesgo, agenda su evaluación inmediatamente.

Solicitar turno

Causas

¿Por qué se produce la Retinopatía del Prematuro?

La retinopatía del prematuro se desarrolla porque el nacimiento prematuro interrumpe el desarrollo normal de los vasos sanguíneos de la retina, que normalmente se completa alrededor de las 40 semanas de gestación.

En el útero, el bebé recibe oxígeno a través de la placenta en concentraciones relativamente bajas. Al nacer prematuramente y requerir oxígeno suplementario, se alteran los factores de crecimiento vascular. Inicialmente, los altos niveles de oxígeno suprimen el crecimiento de vasos normales, pero posteriormente, cuando disminuye el aporte de oxígeno a la retina, se produce una proliferación vascular anormal que puede llevar a hemorragias, fibrosis y desprendimiento de retina.

Factores de riesgo

¿Corro riesgo de que mi bebé padezca Retinopatía del Prematuro?

Los factores de riesgo para desarrollar retinopatía del prematuro están bien establecidos:

  • Nacimiento antes de las 32 semanas de gestación
  • Peso al nacer menor a 1500 gramos
  • Uso prolongado de oxígeno suplementario
  • Fluctuaciones en los niveles de oxígeno en sangre
  • Transfusiones sanguíneas múltiples
  • Sepsis o infecciones graves
  • Hemorragia intraventricular
  • Deficiencias nutricionales

Prevención

¿Cómo se puede prevenir la Retinopatía del Prematuro?

Aunque no siempre es posible prevenir completamente la retinopatía del prematuro, sí se pueden tomar medidas para reducir el riesgo y la severidad

  • Control cuidadoso de los niveles de oxígeno en bebés prematuros
  • Monitorización continua de la saturación de oxígeno
  • Nutrición adecuada y suplementos vitamínicos
  • Prevención y tratamiento oportuno de infecciones
  • Control de otros factores de riesgo en la unidad neonatal
  • Screening oftalmológico oportuno según protocolos establecidos

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostica la Retinopatía del Prematuro?

En Eoftalmo contamos con especialistas en Oftalmopediatría capacitados para el screening y tratamiento de la retinopatía del prematuro. Seguimos protocolos internacionales estrictos para la detección temprana de esta enfermedad.

El diagnóstico se realiza mediante oftalmoscopía indirecta con dilatación pupilar, examen que debe realizarse según cronogramas específicos dependiendo de la edad gestacional y los factores de riesgo del bebé. La documentación fotográfica permite el seguimiento preciso de la evolución.

El screening temprano salva la visión de los prematuros

Si tu bebé nació prematuro o con bajo peso, no esperes. El screening oportuno de retinopatía del prematuro puede prevenir la ceguera. Contactá con uno de nuestros especialistas.

Agendá una consulta

Tratamientos

¿Cómo puede tratarse la Retinopatía del Prematuro?

En muchos bebés la ROP leve (etapas 1–2) mejora espontáneamente. Sin embargo, en casos de ROP avanzada (etapa 3 con plus disease o etapas 4–5) se requiere la intervención para salvar la visión del bebé.

En Eoftalmo ofrecemos todas las modalidades terapéuticas actuales para ROP, desde observación cuidadosa hasta tratamientos de vanguardia. El tratamiento se indica según la severidad y riesgo de progresión.

  • Observación y seguimiento. Monitorización estricta en casos leves que pueden involucionar espontáneamente.
  • Fotocoagulación con láser en la retina periférica afectada. Se aplican miles de pequeños impactos de láser para destruir el tejido que segrega factores angiogénicos, deteniendo así el crecimiento de vasos anormales.
  • Inyecciones intravítreas de anti-VEGF. Medicamentos (bevacizumab, ranibizumab) que bloquean el crecimiento vascular anormal.
  • Cirugía vitreorretiniana. Procedimientos complejos para casos con desprendimiento de retina, incluyendo vitrectomía y cerclaje escleral.
  • Rehabilitación visual. Seguimiento a largo plazo y tratamiento de secuelas como miopía, estrabismo o ambliopía.

No hay tratamientos asociados a esta patología.