Cirugía de canalículos

Procedimiento

Quirúrgico ambulatorio

Duración

20-40 minutos

Anestesia

Local o con sedación

Recuperación

2-3 semanas

Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿En qué consiste la Cirugía de canalículos?

La cirugía de canalículos es la reparación de los conductos lagrimales superiores (canalículos) que han sido obstruidos, estenóticos o lacerados. El procedimiento puede incluir canaliculoplastia (dilatación), intubación bicanalicular con silicona, o reconstrucción en casos de laceración traumática.

En Eoftalmo realizamos cirugía de canalículos con microtécnicas especializadas que restauran la permeabilidad del sistema de drenaje lagrimal, resolviendo los síntomas de epífora y previniendo episodios recurrentes de dacriocistitis.

Aplicaciones

¿En qué casos está indicado?

Está indicada en casos de:

Obstrucción Lagrimal

Procedimiento

¿Cómo se realiza la Cirugía de Canalículos?

Antes de iniciar, se realiza evaluación completa del sistema lagrimal incluyendo irrigación y sondaje para localizar exactamente el sitio de obstrucción o estenosis, dacriocistografía en casos seleccionados, y evaluación de la permeabilidad del sistema distal. En casos de laceraciones traumáticas, se evalúa la extensión del daño y estructuras asociadas comprometidas.

La cirugía de canalículos en Eoftalmo utiliza técnicas microquirúrgicas especializadas que restauran la permeabilidad del sistema de drenaje superior, con intubación temporal para mantener la apertura durante la cicatrización.

Bajo anestesia local con sedación, se procede según el tipo de patología canalicular.

Para estenosis u obstrucción: Se dilata progresivamente el canalículo con sondas de calibre creciente hasta lograr permeabilidad. Se coloca un tubo bicanalicular de silicona que atraviesa ambos canalículos, el saco lagrimal y el conducto nasolagrimal, manteniéndose por 3-6 meses.

El tubo mantiene permeable el canalículo durante la cicatrización, previniendo el cierre. Los extremos del tubo se anudan en la cavidad nasal para evitar su desplazamiento.

Para laceración canalicular: La reparación debe realizarse idealmente dentro de las primeras 24-48 horas del trauma. Se identifican microscópicamente los extremos lacerados del canalículo, que frecuentemente se retraen.

A continuación, se coloca una sonda lagrimal a través de ambos extremos del canalículo lacerado para alinearlos correctamente y luego se sutura meticulosamente la mucosa canalicular con puntos muy finos (8-0 o 9-0) bajo magnificación microscópica.

Se coloca intubación bicanalicular con silicona que se mantiene por 3-6 meses. Se repara por planos el tejido peribulbar, músculo orbicular y piel. La precisión en la reparación es crítica para el éxito funcional.
El procedimiento concluye con aplicación de antibióticos tópicos y vendaje compresivo en casos de trauma.

Resultados

Qué esperarse del tratamiento

La cirugía de canalículos tiene una tasa de éxito variable según la patología. En estenosis simples, el éxito supera el 80%. En laceraciones canaliculares reparadas tempranamente, el éxito es del 70-90%, disminuyendo significativamente si la reparación se retrasa.

Los síntomas de epífora mejoran progresivamente conforme cicatriza el canalículo. El tubo de silicona puede causar molestias menores que se resuelven con su remoción después de 3-6 meses.

El seguimiento incluye controles para evaluar la permeabilidad y programar la remoción del tubo en el momento óptimo.

Beneficios

Beneficios de la Cirugía de Canalículos

Restauración del drenaje lagrimal normal
Resolución de epífora persistente
Prevención de dacriocistitis recurrente
Reparación efectiva de laceraciones traumáticas
Preserva anatomía del sistema lagrimal
Procedimiento ambulatorio, alternativa a cirugías más complejas

¿Tenés más preguntas?

Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas. Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

Otros tratamientos disponibles

No hay tratamientos asociados o complementarios definidos.