Cirugía de Ectropión y Entropión

Procedimiento

Quirúrgico ambulatorio

Duración

30 minutos

Anestesia

Local

Recuperación

2-3 semanas

Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿En qué consiste el tratamiento?

La cirugía de ectropión y entropión es la corrección quirúrgica de las alteraciones posicionales del párpado que causan eversión (ectropión) o inversión (entropión) del borde palpebral. El procedimiento restaura la anatomía y función normal del párpado mediante técnicas de tensado, refuerzo estructural, o injertos según el caso específico.

En Eoftalmo realizamos cirugía correctiva de malposiciones palpebrales con técnicas microquirúrgicas especializadas que restauran la función protectora del párpado y eliminan los síntomas asociados, proporcionando resultados funcionales y estéticos óptimos.

Aplicaciones

¿En qué casos está indicado?

La cirugía de Ectropión y Entropión se realiza en casos de:

Ectropión y/o Entropión

Procedimiento

¿Cómo se realiza la cirugía de Ectropión y Entropión?

Previamente a la cirugía se realiza una evaluación oftalmológica completa incluyendo examen de la anatomía palpebral, evaluación de la función del músculo orbicular, medición de la laxitud horizontal del párpado, test de distracción y snap-back, evaluación de la superficie ocular con fluoresceína, y test de Schirmer. Se identifican factores causales como cicatrices, parálisis facial, o cambios involutivos.

Luego, bajo anestesia local, se diseña la técnica quirúrgica específica según el tipo de malposición.

La cirugía correctiva de malposiciones palpebrales en Eoftalmo se personaliza según el tipo específico de alteración y su causa, utilizando técnicas que restauran la anatomía normal mientras preservan la función natural del párpado.

Ectropión

Se realiza una incisión en el canto lateral del párpado. La técnica más común incluye acortamiento horizontal del párpado mediante resección de un segmento de grosor completo, seguido de tensado y reposicionamiento del tendón cantal lateral.

En casos con déficit cutáneo severo, se agregan injertos de piel de espesor completo obtenidos del párpado superior contralateral o de áreas retroauriculares. Cuando existe laxitud del músculo orbicular, se realiza refuerzo mediante plicatura muscular.

Entropión

Se corrige mediante técnicas que refuerzan los retractores del párpado inferior. Se realiza incisión cutánea o conjuntival según el tipo de entropión. Los retractores debilitados se identifican, avanzan y reinsertan en la placa tarsal inferior.
En entropión espasmódico puede agregarse debilitamiento selectivo del músculo orbicular. En entropión cicatricial, se liberan las adherencias internas y pueden requerirse injertos de mucosa.

Todas las técnicas concluyen con sutura meticulosa por planos para asegurar correcta cicatrización y posicionamiento palpebral óptimo. Se coloca pomada antibiótica y vendaje suave durante 24 horas.

Resultados

Qué esperarse del tratamiento

La cirugía de malposiciones palpebrales proporciona excelentes resultados funcionales y estéticos. El alivio de síntomas es inmediato una vez resuelta la inflamación postoperatoria inicial.

La recuperación toma 2-3 semanas, durante las cuales disminuye gradualmente la inflamación y los hematomas. Los puntos se retiran entre 5-7 días. El resultado funcional es evidente desde las primeras semanas, con mejoría continua conforme cicatrizan los tejidos.

La tasa de éxito es muy alta, con resolución completa de los síntomas y restauración de la anatomía y función normal del párpado en la mayoría de casos.

Beneficios

Beneficios de la cirugía de Ectropión y Entropión

Resolución definitiva para la malposición palpebral
Eliminación de síntomas irritativos
Protección restaurada de la superficie ocular
Mejoría funcional y estética
Procedimiento ambulatorio
Alta tasa de éxito

¿Tenés más preguntas?

Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas. Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

Otros tratamientos disponibles

No hay tratamientos asociados o complementarios definidos.