Cirugía Filtrante de Glaucoma (Trabeculectomía)

Procedimiento

Quirúrgico ambulatorio

Duración

15-30 minutos

Anestesia

Local

Recuperación

2-6 semanas

Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿En qué consiste la Trabeculectomía?

La trabeculectomía es la cirugía filtrante clásica para glaucoma que crea una nueva vía de drenaje del humor acuoso hacia el espacio subconjuntival, donde se forma una ampolla de filtración. El procedimiento incluye la remoción de una pequeña porción de malla trabecular y la creación de un colgajo escleral regulable.

En Eoftalmo realizamos trabeculectomía con técnicas microquirúrgicas refinadas, incluyendo el uso de antimetabolitos como mitomicina C para mejorar la tasa de éxito a largo plazo y técnicas de sutura ajustable para optimizar el flujo postoperatorio.

Aplicaciones

¿En qué casos está indicado?

Se realiza en casos de:

Glaucoma

¿SABÍAS QUE…?

La trabeculectomía en Eoftalmo se realiza con técnicas microquirúrgicas de precisión y uso selectivo de antimetabolitos, logrando tasas de éxito superiores al 85% a 5 años en casos apropiados.

Procedimiento

¿Cómo se realiza la Cirugía Filtrante de Glaucoma?

Antes de iniciar, se realizan estudios preoperatorios completos incluyendo evaluación de la conjuntiva (para descartar cicatrización previa), gonioscopia, paquimetría corneal, evaluación del nervio óptico y campo visual. Se suspenden anticoagulantes cuando es posible y se evalúan factores de riesgo que puedan afectar la cicatrización como diabetes, uso previo de colirios, o cirugías oculares anteriores.

Bajo anestesia local retrobulbar o subtenoniana, se realiza una incisión conjuntival de base fornicial en el cuadrante superior. Luego se diseca cuidadosamente la conjuntiva y cápsula de Tenon, identificando y preservando la anatomía vascular.

En casos seleccionados, se aplica mitomicina C (0.2-0.4 mg/ml) mediante esponjas durante 2-4 minutos para inhibir la proliferación fibroblástica. Se lava abundantemente la zona tratada para neutralizar el antimetabolito.

A continuación, se crea un colgajo escleral triangular o rectangular de aproximadamente 3x4mm, disecándolo hasta córnea clara. Debajo de este colgajo se remueve un pequeño bloque de tejido escleral y malla trabecular, creando una fistula hacia la cámara anterior.

Se realiza una iridectomía periférica para prevenir la obstrucción del ostium por tejido iridiano. El colgajo escleral se sutura con puntos ajustables que permiten regular el flujo postoperatorio.

Finalmente se sutura la conjuntiva de manera hermética para crear un espacio de filtración subconjuntival. Se verifica la formación de cámara anterior y se inyecta aire o viscoelástico si es necesario.

Resultados

Qué esperarse del tratamiento

La trabeculectomía reduce la presión intraocular significativamente, típicamente a niveles de 10-15 mmHg. La ampolla de filtración se forma en los primeros días y madura durante las primeras semanas.

El seguimiento postoperatorio es intensivo durante las primeras 6 semanas, con controles frecuentes para ajustar suturas, manejar la presión intraocular, y prevenir complicaciones. La mayoría de pacientes logra reducción o suspensión de colirios hipotensores.

Beneficios

Beneficios de la Trabeculectomía

Reducción significativa y sostenida de presión intraocular
Alta tasa de éxito a largo plazo
Reducción o eliminación de colirios
Procedimiento establecido con resultados predecibles
Posibilidad de ajustes postoperatorios
Preservación efectiva del campo visual

¿Tenés más preguntas?

Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas. Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

Otros tratamientos disponibles

No hay tratamientos asociados o complementarios definidos.