¿Qué es?
¿En qué consiste el tratamiento?
La corrección quirúrgica de ptosis palpebral es el procedimiento que eleva el párpado superior caído, restaurando su posición normal y función. La técnica específica depende de la causa de la ptosis y la función residual del músculo elevador del párpado, incluyendo refuerzo aponeurótico, resección del elevador, o suspensión frontal.
En Eoftalmo realizamos corrección de ptosis con técnicas especializadas que restauran tanto la función como la estética del párpado, considerando las particularidades anatómicas de cada caso y las necesidades específicas del paciente.
Aplicaciones
¿En qué casos está indicado?
La Corrección de Ptosis Palpebral se realiza en casos de:
Procedimiento
¿Cómo se realiza la Corrección de Ptosis Palpebral?
Antes de iniciar la intervención, se realizan mediciones precisas incluyendo distancia margen-reflejo (MRD), función del músculo elevador, altura del pliegue palpebral, y evaluación de la agudeza visual y campo visual. Se realiza test de fenilefrina para ptosis leves y evaluación de la función del músculo de Müller. En niños, se realizan estudios para descartar ambliopía asociada.
La cirugía de ptosis en Eoftalmo se personaliza según la función del músculo elevador y la severidad de la caída palpebral, utilizando técnicas que proporcionan resultados simétricos y naturales mientras restauran el campo visual completo.
Bajo anestesia local (o anestesia general en niños), se selecciona la técnica quirúrgica apropiada:
- Refuerzo aponeurótico: Indicado en ptosis aponeurótica (la más común). Se realiza incisión en el pliegue palpebral, se identifica la aponeurosis del elevador debilitada o desinsertada, y se tensa mediante avance y reinserción en el tarso superior. Esta técnica restaura la anatomía normal.
- Resección del músculo elevador: Para casos con función elevadora moderada pero insuficiente. Se accede al músculo elevador, se reseca un segmento medido según la severidad de la ptosis, y se reinserta en el tarso, acortando efectivamente el músculo.
- Suspensión frontal: Indicada cuando la función del elevador está severamente comprometida. Se utiliza material de suspensión (silicona, fascia lata autóloga, o materiales sintéticos) para conectar el tarso con el músculo frontal, permitiendo que el movimiento de la frente eleve el párpado.
- Cirugía del músculo de Müller: Para ptosis leves con buena respuesta al test de fenilefrina. Se realiza por vía conjuntival, resecando el músculo de Müller junto con la conjuntiva tarsal superior.
Durante el procedimiento se realizan ajustes con el paciente parcialmente despierto para evaluar la simetría y altura palpebral. Para finalizar, se sutura meticulosamente para crear un pliegue palpebral natural y simétrico.
Resultados
Qué esperarse del tratamiento
La cirugía de ptosis proporciona mejoría inmediata en el campo visual y la apariencia. Inicialmente puede haber asimetría leve debido a la inflamación, que se resuelve durante las primeras semanas.
La recuperación completa toma 4-6 semanas, período durante el cual el resultado se estabiliza. La mayoría de pacientes logra una elevación palpebral satisfactoria con apariencia natural y simétrica.
En algunos casos puede requerirse ajuste menor para optimizar la simetría, especialmente en ptosis severas o casos complejos. El seguimiento permite identificar la necesidad de ajustes tempranos.
Beneficios
Beneficios de la Corrección de Ptosis Palpebral
¿Tenés más preguntas?
Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas. Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.