Crosslinking Corneal (CXL)

Procedimiento

Quirúrgico ambulatorio

Duración

45-60 minutos/ojo

Anestesia

Tópica (gotas)

Recuperación

3-7 días

Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿En qué consiste el Crosslinking Corneal?

El Crosslinking corneal (CXL) es un tratamiento mínimamente invasivo que fortalece la córnea mediante la combinación de riboflavina (vitamina B2) y luz ultravioleta controlada. Este procedimiento crea nuevos enlaces entre las fibras de colágeno corneal, aumentando su rigidez y resistencia.

En Eoftalmo utilizamos protocolos de CXL de última generación que han demostrado detener la progresión del queratocono en más del 95% de los casos, preservando la visión y evitando la necesidad de trasplante corneal en etapas avanzadas. Es el único tratamiento que actúa sobre la causa de la enfermedad y no sólo en la corrección óptica.

Aplicaciones

¿En qué casos está indicado?

El Crosslinking corneal (CXL) está indicado principalmente para frenar la progresión de las enfermedades ectásicas de la córnea, que son aquellas en las que la córnea se adelgaza y deforma progresivamente, perdiendo su estabilidad biomecánica.

Se realiza en casos de:

Queratocono

Procedimiento

¿Cómo se realiza el Cross-linking Corneal?

El Cross-linking en Eoftalmo se realiza con protocolos estandarizados internacionalmente, utilizando equipos de última generación que garantizan la precisión en la dosificación de UV y la penetración homogénea de la riboflavina.

Tras la anestesia tópica con gotas, se procede a la remoción cuidadosa del epitelio corneal central en un área de aproximadamente 8-9mm de diámetro. Este paso permite la penetración adecuada de la riboflavina.

Se aplican gotas de riboflavina al 0.1% cada 2 minutos durante 30 minutos, hasta que la córnea se satura completamente con la vitamina. La penetración adecuada se confirma observando el color amarillo característico en la cámara anterior del ojo.

Posteriormente se inicia la irradiación con luz ultravioleta A (370nm) durante 30 minutos, continuando la aplicación de riboflavina cada 2 minutos. La potencia utilizada es de 3mW/cm², siguiendo el protocolo de Dresden que ha demostrado mayor eficacia y seguridad.

Finalmente se coloca una lente de contacto terapéutica y se inicia el tratamiento postoperatorio con antibióticos y antiinflamatorios tópicos.

Resultados

Qué esperarse del tratamiento

El objetivo principal del Cross-linking es detener la progresión del queratocono, lo cual se logra en más del 95% de los casos tratados. En muchos pacientes se observa además una mejoría leve en la curvatura corneal y la agudeza visual.

La recuperación visual completa puede tomar 3-6 meses, durante los cuales la córnea se estabiliza gradualmente. Es importante entender que este no es un tratamiento refractivo, sino preventivo, destinado a preservar la visión existente y evitar el deterioro progresivo.

Beneficios

Beneficios del Cross-linking Corneal

Detiene la progresión del queratocono
Evita la necesidad de trasplante corneal
Procedimiento mínimamente invasivo
Mejora leve de la agudeza visual en algunos casos
Resultados duraderos a largo plazo
Permite uso posterior de lentes de contacto rígidos
Procedimiento ambulatorio

¿Tenés más preguntas?

Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas.

Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

Otros tratamientos disponibles