Dacriocistorrinostomía (DCR)

Procedimiento

Quirúrgico ambulatorio

Duración

45-60 minutos

Anestesia

Local o con sedación

Recuperación

2-4 semanas

Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿En qué consiste la Dacriocistorrinostomía?

La Dacriocistorrinostomía (DCR) es una cirugía que crea una nueva vía de drenaje lagrimal conectando directamente el saco lagrimal con la cavidad nasal, evitando la obstrucción del conducto nasolagrimal. Puede realizarse por vía externa (incisión cutánea) o endoscópica (a través de las fosas nasales).

En Eoftalmo realizamos tanto DCR externa como endoscópica según las características anatómicas individuales y la experiencia previa del paciente, utilizando técnicas microquirúrgicas que optimizan los resultados funcionales y estéticos.

Aplicaciones

¿En qué casos está indicado?

Está indicada en casos de obstrucción crónica del conducto lagrimal, que causa lagrimeo constante (epífora) e infecciones recurrentes del saco lagrimal (dacriocistitis). También se recomienda cuando los tratamientos menos invasivos (como masajes o antibióticos) han fallado, o cuando la obstrucción es compleja.

Toda obstrucción persistente deberá evaluarse con Test de fluoresceína, irrigación e incluso estudios por imágenes (Dacriocistografía) ya que sólo con el tratamiento adecuado será posible prevenir infecciones y posibles complicaciones a largo plazo.

Obstrucción Lagrimal

Procedimiento

¿Cómo se realiza la Dacriocistorrinostomía?

Antes de iniciar, se realizan estudios que incluyen dacriocistografía para localizar exactamente el sitio de obstrucción, irrigación y sondaje de vías lagrimales, tomografía computarizada de senos paranasales y órbita, y evaluación otorrinolaringológica. Se confirma la permeabilidad de puntos y canalículos lagrimales, y se descarta cualquier tipo de patología nasal concomitante.

La DCR en Eoftalmo se realiza con técnicas de precisión que han demostrado tasas de éxito superiores al 90%, restaurando efectivamente el drenaje lagrimal y eliminando los síntomas de epífora y dacriocistitis recurrente. Existen dos abordajes:

  • Externo: Incisión sobre el lado nasal del ojo. Alta tasa de éxito.
  • Endoscópico (por vía nasal): Sin cortes visibles. Técnica menos invasiva.

En la técnica externa, se realiza una incisión cutánea de aproximadamente 2cm en el canto interno, siguiendo las líneas de expresión naturales para minimizar la cicatriz visible. Se disecan los tejidos hasta exponer el hueso nasal medial y el proceso frontal del maxilar. A continuación se crea una osteotomía (ventana ósea) de aproximadamente 15x15mm utilizando instrumental especializado, exponiendo la mucosa nasal. Se abren tanto el saco lagrimal como la mucosa nasal, creando amplios colgajos mucosos. Los colgajos posterior y anterior se suturan cuidadosamente para crear una anastomosis mucosa estable entre el saco lagrimal y la cavidad nasal. Finalmente, se coloca un tubo de silicona a través de los puntos lagrimales que se mantiene por 2-3 meses para prevenir cicatrización.

En la técnica endoscópica, se accede a través de las fosas nasales utilizando endoscopios, realizando la misma osteotomía y anastomosis pero sin incisión cutánea externa. La cirugía concluye con cierre por planos en la técnica externa y colocación de taponamiento nasal temporal en ambos abordajes.

Resultados

Qué esperarse del tratamiento

La DCR tiene una tasa de éxito superior al 90% en resolver completamente la epífora y prevenir episodios de dacriocistitis. Los síntomas mejoran gradualmente durante las primeras semanas conforme disminuye la inflamación postoperatoria.

La recuperación completa toma 4-6 semanas, durante las cuales se realizan irrigaciones nasales y se mantiene el tubo de silicona. Una vez retirado el tubo, la nueva vía de drenaje funciona de manera permanente y fisiológica.

Beneficios

Beneficios de la Dacriocistorrinostomía

Alta tasa de éxito (>90%)
Resolución definitiva de la obstrucción lagrimal
Eliminación de epífora y dacriocistitis
Procedimiento ambulatorio
Restauración del drenaje fisiológico
Resultados duraderos y mejor calidad de vida

¿Tenés más preguntas?

Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas. Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

Otros tratamientos disponibles

No hay tratamientos asociados o complementarios definidos.