Luz Pulsada Intensa (IPL)

Procedimiento

Ambulatorio no invasivo

Duración

15-20 minutos/sesión

Anestesia

No requiere

Recuperación

3-4 sesiones (cada 15-30 días)

Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿En qué consiste el tratamiento con Luz Pulsada Intensa (IPL)?

La Luz Pulsada Intensa (IPL) es una tecnología originalmente desarrollada en dermatología que ha sido adaptada con excelentes resultados para el tratamiento del ojo seco evaporativo relacionado con disfunción de las glándulas de Meibomio. Utiliza pulsos de luz de alta intensidad con longitudes de onda específicas que actúan sobre las estructuras palpebrales.

En Eoftalmo utilizamos el sistema C-Stim de Quantel Medical, equipamiento específicamente diseñado para uso oftalmológico que garantiza seguridad y eficacia en el tratamiento del síndrome de ojo seco.

Aplicaciones

¿En qué casos está indicado?

Los tratamientos con IPL están indicados en pacientes con ojo seco evaporativo, especialmente por disfunción de glándulas de Meibomio (DGM) en casos de blefaritis crónica o rosácea ocular, o como alternativa a los tratamientos convencionales (lágrimas artificiales, antiinflamatorios) cuando éstos no resuelven el problema.

Se realiza en casos de:

Ojo seco

DATO CURIOSO

El tratamiento con Luz Pulsada Intensa utiliza longitudes de onda específicas que actúan en profundidad sobre:

  • Las glándulas de Meibomio, estimulando la producción de la capa lipídica de la lágrima
  • Los vasos anómalos e inflamatorios, reduciendo la inflamación crónica de los párpados
  • Las bacterias y ácaros (Demodex), que pueden agravar la blefaritis

Procedimiento

¿Cómo se realiza el tratamiento con IPL?

Antes de iniciar, se realiza una evaluación completa del ojo seco incluyendo test de Schirmer, tiempo de ruptura lagrimal (BUT), meibografía para evaluar las glándulas de Meibomio, evaluación de la película lagrimal y expresión glandular. Se descarta patología ocular activa y se confirma el diagnóstico de ojo seco evaporativo por disfunción de glándulas meibomianas.

El tratamiento con IPL C-Stim en Eoftalmo se aplica sobre la piel de los párpados y zona malar, actuando en profundidad para estimular las glándulas de Meibomio, reducir la inflamación y eliminar agentes infecciosos que agravan el ojo seco.

Primero se aplica un gel conductor en la zona periocular que protege la piel y facilita la transmisión de la luz. Se configuran los parámetros del equipo C-Stim según el tipo de piel del paciente. Se aplican pulsos de luz controlados sobre la piel del párpado inferior y la zona malar, desde el canto interno al externo, evitando el área ocular directa.

Los pulsos de luz actúan sobre tres niveles: estimulan las glándulas de Meibomio para mejorar la producción de la capa lipídica de la lágrima, causan fotocoagulación de vasos sanguíneos anómalos reduciendo la inflamación crónica, y eliminan bacterias y ácaros Demodex que agravan la blefaritis.
En algunos casos se combina con expresión glandular manual inmediatamente después de la sesión IPL para potenciar el drenaje del meibum licuado y optimizar los resultados.

El procedimiento es indoloro, pudiendo experimentarse sólo una leve sensación de calor. No requiere período de recuperación y el paciente puede retomar sus actividades inmediatamente. En algunos casos se combina con expresión glandular manual luego de la sesión para potenciar los resultados.

Resultados

Qué esperarse del tratamiento

Los efectos de la IPL son acumulativos y progresivos. Generalmente se observa mejoría a partir de la segunda sesión, con resultados óptimos tras completar el protocolo de 3-4 sesiones espaciadas cada 15-30 días.

Los síntomas como ardor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo paradójico y visión fluctuante mejoran significativamente. La estabilidad de la película lagrimal aumenta, reduciendo la evaporación y proporcionando alivio sostenido.

Los beneficios se mantienen durante varios meses, pudiendo realizarse sesiones de mantenimiento según la evolución individual de cada paciente.

Beneficios

Beneficios de la Luz Pulsada Intensa

Procedimiento ambulatorio, no invasivo e indoloro
Tratamiento dirigido a la causa del ojo seco (no sólo al alivio temporal)
Licúa y mejora el drenaje del meibum, permitiendo que las glándulas produzcan una capa lipídica más estable.
Reduce la evaporación de la lágrima, mejorando la estabilidad de la película lagrimal.
Disminuye síntomas como: ardor, sensación de cuerpo extraño, lagrimeo paradójico y visión fluctuante
Disminución de la necesidad de lágrimas artificiales
Mejora de la calidad visual al estabilizar la película lagrimal

¿Tenés más preguntas?

Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas. Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

Otros tratamientos disponibles

No hay tratamientos asociados o complementarios definidos.