Sondaje Lagrimal

Procedimiento

Tratamiento ambulatorio

Duración

10-20 minutos

Anestesia

Tópica (gotas) o sedación en niños

Recuperación

Inmediata

Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿En qué consiste el Sondaje Lagrimal?

El sondaje lagrimal es un procedimiento que utiliza sondas especializadas para abrir obstrucciones en el sistema de drenaje lagrimal, especialmente en el conducto nasolagrimal. Se realiza mediante la inserción cuidadosa de sondas de calibre progresivamente mayor a través de los puntos lagrimales hasta la cavidad nasal.

En Eoftalmo realizamos sondaje lagrimal con técnicas atraumáticas utilizando sondas de última generación y, cuando está indicado, combinamos el procedimiento con intubación temporal con tubos de silicona para mantener la permeabilidad a largo plazo.

Aplicaciones

¿En qué casos está indicado?

El tratamiento indicado dependerá del nivel y tipo de obstrucción, así como de la edad del paciente.

Obstrucción Lagrimal

DATO CURIOSO

El sondaje lagrimal fue descrito por primera vez en 1745 por Anel, un cirujano francés que utilizaba sondas metálicas rígidas para abrir obstrucciones del conducto nasolagrimal. Las técnicas modernas siguen el mismo principio básico pero utilizan materiales más seguros y técnicas menos traumáticas.

Curiosamente, el éxito del procedimiento en niños pequeños se debe a que la obstrucción congénita más común es simplemente una membrana residual en el extremo inferior del conducto nasolagrimal que no se rompió espontáneamente al nacer.

Procedimiento

¿Cómo se realiza el Sondaje Lagrimal?

Antes de iniciar, se realiza evaluación completa del sistema lagrimal incluyendo inspección de puntos lagrimales, test de desaparición de fluoresceína, irrigación de vías lagrimales para localizar el sitio de obstrucción, y dacriocistografía en casos seleccionados. En niños se evalúa la presencia de dacriocistocele y se descarta patología nasal concomitante.

El sondaje lagrimal en Eoftalmo se realiza con técnicas microquirúrgicas precisas que han demostrado tasas de éxito del 80-90% en obstrucciones simples, especialmente efectivo en niños menores de 2 años con obstrucción congénita del conducto nasolagrimal.

Se inicia con anestesia tópica en adultos o sedación en niños pequeños y luego se dilata cuidadosamente el punto lagrimal inferior con dilatadores de calibre progresivo para permitir la inserción de la sonda.

Se introduce una sonda lagrimal de Bowman iniciando con calibre fino (00 o 0) y progresando gradualmente hasta calibres mayores. La sonda se avanza verticalmente 2mm a través del punto lagrimal, luego se gira horizontalmente para seguir el canalículo hasta el saco lagrimal.

Desde el saco lagrimal, se continúa el avance hacia el conducto nasolagrimal hasta encontrar la obstrucción. Se aplica presión controlada para perforar la membrana obstructiva, confirmando el paso exitoso por la aparición de la sonda en la cavidad nasal o por irrigación posterior.

Para finalizar, en casos apropiados, se coloca un tubo de silicona bicanalicular que se mantiene por 2-6 meses para prevenir el cierre de la vía recién abierta. El tubo se fija con nudos en la cavidad nasal.

El procedimiento concluye con irrigación para verificar la permeabilidad y aplicación de colirios antiinflamatorios.

Resultados

Qué esperarse del tratamiento

El sondaje lagrimal tiene mayor tasa de éxito en niños menores de 2 años (90%) y obstrucciones simples, siendo menos efectivo en obstrucciones complejas o cicatriciales. Los síntomas de epífora mejoran inmediatamente cuando el procedimiento es exitoso.

En casos donde se coloca intubación con silicona, la mejoría puede ser gradual conforme se resuelve la inflamación postoperatoria. El seguimiento incluye controles para evaluar la permeabilidad y programar la remoción del tubo cuando corresponde.

Beneficios

Beneficios del Sondaje Lagrimal

Procedimiento mínimamente invasivo
Excelente opción para obstrucciones simples
Especialmente efectivo en niños pequeños
Sin incisiones externas
Recuperación inmediata
Alternativa a cirugías más complejas

¿Tenés más preguntas?

Nuestros especialistas están disponibles para resolver todas tus dudas. Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Preguntas Frecuentes

Otros tratamientos disponibles

No hay tratamientos asociados o complementarios definidos.