Maculopatía

La Maculopatía o Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la mácula que provoca una disminución progresiva de la visión central. Es la causa más frecuente de disminución severa de la visión en el mundo occidental. La detección precoz es clave para reducir la pérdida visual e incluso recuperar algo de visión.
Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿Qué es la Degeneración Macular Asociada a la Edad?

La Maculopatía o Degeneración Macular Asociada a la Edad (DMAE) es una enfermedad degenerativa de la mácula que afecta la visión central, fundamental para actividades como leer, conducir o reconocer rostros.

La mácula es una zona pequeña de la retina encargada de la visión central que nos ayuda a ver los detalles de nuestro entorno con mayor nitidez y claridad. Sin embargo, debido al proceso propio del envejecimiento, los vasos sanguíneos que irrigan la mácula pueden dañarse, causando una degeneración en esta zona y provocando la pérdida gradual de la visión central.

Existen dos variantes, con diferente evolución y pronóstico:

  • Degeneración Macular Seca (atrófica). La más frecuente. Se produce por el adelgazamiento gradual de la mácula y la acumulación de depósitos amarillentos llamados drusas. Avanza lentamente (años), pero puede causar pérdida visual significativa. Constituye el 85% de todos los casos de DMAE. 
  • Degeneración Macular Húmeda (exudativa o neovascular). Menos común pero más agresiva. Se caracteriza por el crecimiento de vasos sanguíneos anormales bajo la retina, que pueden filtrar líquido o sangre y producir pérdida de visión grave y rápida (días o semanas).

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas de la Maculopatía?

Los síntomas de la Maculopatía o Degeneración Macular suelen pasar desapercibidos ya que el paciente comienza con la enfermedad en un ojo y el otro tiende a compensar la visión. Los síntomas incluyen:

  • Visión borrosa.
  • Mancha ciega central (Escotoma).
  • Ondulación de las líneas rectas (Metamorfopsia).
  • Objetos distorsionados (su tamaño aparenta ser diferente en cada ojo).
  • Percepción alterada de colores y contrastes.
  • Dificultad para reconocer rostros.
  • Dificultad para leer o realizar tareas que requieren visión detallada.

¿Has notado alguno de estos síntomas?

Si notás dificultades para leer, ver detalles o si las líneas rectas se ven onduladas, consultá con nuestros especialistas en retina.

Agendá una consulta y mejorá tu calidad de vida.

Causas

¿Por qué se produce la Maculopatía?

La Maculopatía o DMAE se origina por una combinación de envejecimiento, predisposición genética y factores ambientales que dañan las células de la mácula. El estrés oxidativo y la acumulación de depósitos (drusas) juegan un papel clave en su desarrollo.

Factores de riesgo

¿Corro riesgo de sufrir Maculopatía?

Existen ciertos factores que aumentan significativamente el riesgo de sufrir Degeneración Macular:

  • Edad avanzada. Es el principal factor de riesgo.
  • Predisposición genética. Se estima que un 50% del riesgo de padecer DMAE es hereditario y la probabilidad de padecerla es entre 3 y 6 veces superior si se tiene un familiar consanguíneo de primer grado afectado.
  • Antecedentes familiares de degeneración macular.
  • Tabaquismo (duplica el riesgo).
  • Exposición directa y prolongada a radiación ultravioleta.
  • Hipertensión arterial y enfermedades cardiovasculares.
  • Obesidad y dieta pobre en antioxidantes y ácidos grasos omega-3.
  • Sedentarismo.

Prevención

¿Se puede prevenir la Maculopatía?

La Maculopatía o DMAE es una enfermedad que, en gran medida, está asociada al proceso natural de envejecimiento y a la genética. Por esta razón es difícil prevenir su aparición.

Sin embargo, se puede reducir el riesgo y retrasar su progresión con medidas saludables. Se recomienda no fumar, controlar la presión arterial y otras enfermedades crónicas y llevar una dieta rica en antioxidantes (frutas, verduras oscuras) y en ácidos grasos Omega-3 (pescado, nueces). También es importante el uso de gafas con filtro UV y sombrero al aire libre para proteger la retina de la radiación solar. 

La detección temprana y el tratamiento rápido de la DMAE Húmeda son clave para conservar la visión. En la DMAE Seca, el cuidado preventivo y los controles frecuentes ayudan a mantener la calidad visual. El diagnóstico y tratamiento precoces pueden implicar un mejor pronóstico visual para tu visión.

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostica la DMAE?

En Eoftalmo contamos con equipamiento de última generación para el diagnóstico preciso y la evaluación completa de la Degeneración Macular Asociada a la Edad. El diagnóstico se realiza mediante un examen oftalmológico completo y estudios especializados que evalúan el estado de la mácula.

ESTUDIOS INDICADOS

  • Fondo de ojo. Permite observar la presencia de drusas o hemorragias.
  • Tomografía de coherencia óptica (OCT). Proporciona imágenes detalladas de la mácula, detectando acumulación de líquido o adelgazamiento.
  • Retinografía. Registra imágenes para documentar la evolución de la enfermedad.
  • Angiografía con fluoresceína. En casos seleccionados, permite detectar vasos anómalos y fugas.

Tests para auto-control ¿Conocés la prueba de la rejilla de Amsler?

El uso del Test de Amsler en casa puede ayudar a detectar cambios visuales sutiles en etapas tempranas. Este test permite detectar si las líneas rectas se comienzan a ver torcidas, un síntoma característico de la DMAE.

Solicitar test

Tratamientos

¿Cómo puede tratarse la DMAE?

El tratamiento de la maculopatía depende del tipo específico y grado de la enfermedad.

DEGENERACIÓN MACULAR SECA (ATRÓFICA)

La DMAE atrófica aún no tiene tratamiento curativo. La ingesta diaria de complejos antioxidantes y una dieta saludable (rica en antioxidantes y Omega 3), así como evitar el tabaco y limitar la exposición a la luz solar, pueden ralentizar la evolución de la enfermedad.

  • Suplementos nutricionales. Vitaminas y antioxidantes específicos (fórmula AREDS2) que pueden retrasar la progresión en casos intermedios.
  • Seguimiento periódico con OCT. Fundamental para detectar una posible conversión a la forma húmeda en fases tempranas.
  • Control de factores de riesgo.

DEGENERACIÓN MACULAR HUMEDA (EXUDATIVA O NEOVASCULAR)

  • Inyecciones intravítreas de antiangiogénicos (anti-VEGF). Medicamentos (ranibizumab, aflibercept, bevacizumab) que bloquean el crecimiento de vasos anormales en la forma húmeda. Pueden estabilizar e incluso mejorar la visión si se trata precozmente.
  • Terapia fotodinámica (PDT). Inyección intravenosa. Combinación de medicamento fotosensibilizante y láser para tratar ciertos tipos de maculopatía húmeda.
  • Implantes intraoculares de liberación sostenida de fármacos. Dispositivos que liberan medicación de forma continua para casos específicos.