Obstrucción Lagrimal

La obstrucción de las vías lagrimales es una alteración que impide el drenaje normal de las lágrimas desde la superficie ocular hacia la cavidad nasal. Como consecuencia, las lágrimas se acumulan en exceso, provocando lagrimeo constante (epífora), infecciones recurrentes e incomodidad visual.
Tabla de contenidos

¿Qué es?

¿Qué es la Obstrucción del conducto lagrimal?

La obstrucción de las vías lagrimales o lagrimal tapado, se manifiesta como dificultad para la evacuación de la lágrima y, por lo tanto, en un lagrimeo constante y bastante molesto. La acumulación de los desechos en el saco lagrimal puede provocar infección e inflamación.

Se trata de una obstrucción total o parcial del sistema de drenaje de lágrimas. Las lágrimas se producen en las glándulas lagrimales (sobre el ojo) y, al parpadear, fluyen por pequeños orificios en los bordes de los párpados (puntos lagrimales) hacia los conductos lagrimales, desembocando finalmente en la nariz. Cuando alguno de estos conductos está bloqueado, las lágrimas se acumulan en el ojo o desbordan por el borde palpebral.

Existen varios puntos donde puede ocurrir la obstrucción: en el punto lagrimal mismo, en el conducto nasolagrimal o en el pasaje nasofaríngeo.

Síntomas

¿Cuáles son los síntomas de la Obstrucción Lagrimal?

Los síntomas más comunes incluyen:

  • Lagrimeo excesivo u ojos llorosos (epifora)
  • Secreción de mucosidad o pus (lagañas)
  • Ojo rojo
  • Infección, enrojecimiento y/ o dolor en el lagrimal, alrededor del ojo o en la nariz
  • Inflamaciones o infecciones recurrentes (conjuntivitis)
  • Infección de los tejidos alrededor de los párpados (celulitis preseptal)
  • Infección de la órbita del ojo (celulitis orbitaria)

Causas

¿Por qué se produce la Obstrucción Lagrimal?

Las causas pueden variar según la edad y el origen del problema:

  • Congénita: Muy común en recién nacidos. Suele mejorar sin tratamiento durante el primer año de vida.
  • Adquirida: Asociada a infecciones crónicas, traumatismos, inflamación nasal (por alergias, por ejemplo) o cambios relacionados con la edad.
  • Secundaria: tras cirugías oculares o nasales, o por patologías sistémicas que afecten los tejidos perioculares.

La obstrucción lagrimal a largo plazo en niños puede representar un problema

Es importante acudir al oftalmólogo lo antes posible para determinar el mejor tratamiento.

Llamar ahora

Factores de riesgo

¿Corro riesgo de padecer Obstrucción Lagrimal?

Cualquier persona puede presentarla, pero los riesgos aumentan en algunos casos en particular:

  • Recién nacidos y lactantes.
  • Adultos mayores (cambios anatómicos y degenerativos).
  • Personas con antecedentes de rinitis crónica o sinusitis.
  • Pacientes con traumatismos o cirugías previas en la zona nasal.

Prevención

¿Cómo puedo prevenir la Obstrucción Lagrimal?

No siempre es posible prevenir la obstrucción de las vías lagrimales, pero sí es posible reducir los riesgos manteniendo una buena higiene ocular. Además es importante tratar adecuadamente infecciones de vías respiratorias y sinusales y consultar tempranamente al oftalmólogo en casos de lagrimeo persistente o infecciones recurrentes.

Diagnóstico

¿Cómo se diagnostica la Obstrucción Lagrimal?

En Eoftalmo realizamos una detallada evaluación clínica y las siguientes pruebas específicas para confirmar la obstrucción.

ESTUDIOS INDICADOS

  • Evaluación clínica con test de fluoresceína. Consiste en colocar un tinte y observar su drenaje. Permite evaluar el funcionamiento del sistema lagrimal. 
  • Prueba de irrigación lagrimal. Consiste en introducir solución estéril en el conducto lagrimal para verificar si está permeable o bloqueado.

¿Sufrís de obstrucción de las vías lagrimales?

La detección temprana de afecciones oculares graves es clave para preservar tu salud ocular. Consultá con uno de nuestros especialistas.

Solicitar turno

Tratamientos

¿Cómo puede tratarse la Obstrucción Lagrimal?

El tratamiento depende de la edad del paciente, la localización (puntos lagrimales, canalículos, saco lagrimal, conducto nasolagrimal) y el grado de la obstrucción (parcial o total).

Tratamientos no quirúrgicos (para obstrucciones parciales)

  • Lágrimas artificiales y antibióticos tópicos. En casos con irritación o infección.
  • Sondaje lagrimal. En niños pequeños, suele resolver la obstrucción congénita.
  • Dilatación o irrigación de los conductos en obstrucciones parciales.

Tratamientos quirúrgicos

  • Dacriocistorrinostomía (DCR). Crea un nuevo canal de drenaje hacia la cavidad nasal.
  • Plug o intubacion: Colocación de tubos de silicona para mantener permeable la vía mientras cicatriza
  • Puntoplastia: indicada cuando la obstrucción está localizada en el punto lagrimal (estenosis puntual), se amplía quirúrgicamente ese orificio.